En Galileo Scientific creemos que cada equipo entregado tiene una historia, y en esta ocasión esa historia está profundamente ligada a la solidaridad, el compromiso social y el poder transformador de la ciencia. La Fundación "Una Esperanza para Celia", en colaboración con el Grupo de Terapias Avanzadas y la Asociación para la Investigación y Cura del Déficit de Factor V, ha logrado a través de una campaña de crowdfunding adquirir equipos fundamentales para seguir avanzando en su labor investigadora.
Gracias a las aportaciones solidarias recogidas durante el séptimo Trail Solidario organizado por el IES Fuente de la Peña (Jaén), la fundación ha incorporado recientemente a su laboratorio una de nuestras cabinas de flujo laminar y un incubador de CO₂, ambos fundamentales para las líneas de investigación en curso.
Una campaña que une deporte, educación y ciencia
La iniciativa del Trail Solidario no sólo movilizó a decenas de corredores, voluntarios, profesorado, patrocinadores y alumnado, sino que también mostró cómo el esfuerzo colectivo puede materializarse en recursos tangibles para el avance científico. Según expresó Andrea Miguel, investigadora predoctoral del Grupo de Terapias Avanzadas, estos donativos han permitido adquirir tanto la cabina de flujo laminar como el incubador, dos elementos imprescindibles para su línea de trabajo centrada en el tratamiento del déficit de factor V mediante terapia celular.
La cabina de flujo laminar proporcionada por Galileo Scientific permitirá manipular cultivos celulares en un entorno estéril, protegido de contaminaciones externas, garantizando condiciones adecuadas de trabajo para procedimientos altamente sensibles. El incubador de CO₂, por su parte, ofrece el entorno necesario para el cultivo de células humanas, reproduciendo con precisión las condiciones fisiológicas que permiten su desarrollo.
VER Tendencias en avances tecnológicos en espectroscopia de masas
Investigación para tratar el déficit de factor V
El foco principal del proyecto desarrollado por esta fundación es la búsqueda de un tratamiento efectivo para el déficit de factor V, una enfermedad ultra rara que afecta la coagulación de la sangre y para la que actualmente no existe una cura definitiva. La línea de investigación en la que trabaja el equipo de Andrea Miguel busca aplicar terapia celular utilizando células capaces de producir el factor V como los hepatocitos —células principales del hígado— que, una vez desarrolladas y estabilizadas en laboratorio, podrán ser trasplantadas en modelos animales con el fin de estudiar su eficacia y seguridad.
El uso de modelos animales, como el ratón deficiente en factor V, es una etapa fundamental en la validación de este tipo de terapias antes de que puedan plantearse ensayos clínicos en humanos. Todo este proceso requiere una infraestructura adecuada, condiciones de laboratorio controladas y equipamiento especializado, como el que esta campaña solidaria ha hecho posible.
Una comunidad educativa que impulsa la ciencia
El papel del IES Fuente de la Peña ha sido clave en esta historia. Su comunidad educativa ha demostrado cómo desde el ámbito escolar también se puede contribuir al desarrollo de la ciencia y la medicina. Alumnado, docentes, organizadores del evento deportivo y familias se han unido por una causa común: apoyar una investigación que da esperanza a muchas personas y en especial a pacientes como Celia.
Andrea Miguel no ha dejado pasar la ocasión para agradecer públicamente este apoyo, que califica de "imprescindible". En su mensaje, destaca la importancia de cada aportación, grande o pequeña, y reconoce el valor simbólico y emocional que tiene para un equipo investigador ver cómo la sociedad responde a sus esfuerzos.
VER La importancia de la precisión en el laboratorio
“La investigación es nuestra única esperanza, y sin ciencia no hay futuro”, afirma con convicción, animando a seguir colaborando con este tipo de iniciativas.
Galileo Scientific y su compromiso con la investigación biomédica
En Galileo Scientific no sólo nos dedicamos a la venta de equipos para laboratorios, sino que acompañamos proyectos como este que dan sentido a nuestro trabajo, ya que saber que una de nuestras cabinas de flujo laminar está ahora facilitando un estudio innovador, impulsado desde la generosidad de una comunidad y la dedicación de un equipo investigador, nos llena de orgullo y nos compromete aún más con la calidad y el servicio que ofrecemos.
Este tipo de colaboraciones son una muestra clara de cómo la ciencia, el compromiso social y el equipamiento adecuado pueden aliarse para abrir camino hacia soluciones reales. Queremos mostrar nuestro agradecimiento a la Fundación “Una Esperanza para Celia” por permitirnos ser parte de su camino hacia la cura.