Skip to Content
You may also like this products
My Cart
Go back

Consejos de Galileo para el mantenimiento de tu ultracongelador en verano




Durante el verano, las altas temperaturas y los niveles de humedad pueden comprometer la eficiencia y el rendimiento de los equipos de refrigeración en entornos de laboratorio, donde uno de los dispositivos más sensibles a estas condiciones son los ultracongeladores, fundamentales para preservar muestras y reactivos a temperaturas extremadamente bajas. Un uso intensivo sin el mantenimiento adecuado no solo puede acortar su vida útil, sino también poner en riesgo los materiales almacenados.

En Galileo Scientific comprendemos la importancia de conservar los equipos en condiciones óptimas, y es por eso que a continuación te ofrecemos una guía completa de mantenimiento para asegurar el funcionamiento correcto de tu ultracongelador durante los meses más calurosos del año.

Limpieza regular

Uno de los pilares del mantenimiento es la limpieza constante, que debe realizarse al menos una vez al mes. Esto permite evitar la acumulación de suciedad que puede dificultar la ventilación del equipo o afectar el cierre hermético de las puertas.

  • Carcasa exterior y cámara interior: usa un paño seco para eliminar el polvo y las partículas adheridas. En caso de suciedad persistente, opta por un paño humedecido con detergente neutro, seguido de otro humedecido solo con agua y, por último, uno completamente seco para eliminar cualquier resto de humedad.

  • Accesorios desmontables: también deben ser limpiados con cuidado, aplicando los mismos principios.

⚠️ Muy importante: nunca viertas agua directamente sobre el equipo ni al interior de la cámara, ya que puede provocar fallos eléctricos y daños irreversibles en el sistema de refrigeración.

Cómo evitar la acumulación de escarcha

El exceso de escarcha en las paredes del ultracongelador puede actuar como una barrera térmica que compromete su eficiencia energética, además de reducir el espacio útil y puede obstaculizar el cierre de puertas.

  • Cuándo intervenir: cuando la escarcha alcance los 5 mm de espesor, es momento de actuar. Esta medida es clave para garantizar un buen aislamiento y reducir el consumo eléctrico.

  • Herramientas adecuadas: utiliza exclusivamente la pala de plástico que se suministra con el equipo. No recurras nunca a cuchillos, destornilladores u otros objetos punzantes, ya que pueden dañar los paneles internos o las bobinas refrigerantes.

VER Aprende Qué es el ADN

Limpieza del condensador y filtro

El condensador es una de las piezas críticas del sistema de refrigeración, y su correcto funcionamiento depende de que esté libre de polvo y obstrucciones, y es por eso que su limpieza debe realizarse también con una frecuencia mensual.

  • Método recomendado:

    • Usa un cepillo suave para eliminar residuos visibles.

    • Para una limpieza más profunda, puedes emplear una aspiradora o gas a presión.

    • Finalmente, enjuaga con agua si es necesario y asegúrate de secar bien las piezas antes de volver a montarlas.

Descongelación adecuada: paso a paso

En algunos casos, especialmente si el equipo no dispone de sistema de descongelación automática, será necesario realizar este procedimiento manualmente. Para ello, es fundamental seguir unas pautas estrictas para no dañar ni el equipo ni los productos almacenados:

  1. Apaga el equipo y retira todas las muestras o materiales del interior.

  2. Mantén las puertas abiertas para facilitar una descongelación natural. No apliques calor directo ni agua caliente.

  3. Elimina el agua acumulada con un paño absorbente.

  4. Una vez completamente seco, vuelve a encender el equipo y espera a que alcance la temperatura programada antes de reintroducir los productos.

Recomendamos que este proceso deba planificarse con antelación para no interrumpir la operativa del laboratorio.

Recomendaciones especiales para el verano

El verano impone unas condiciones ambientales que requieren precauciones adicionales como son las siguientes:

  • Introducción de productos: hazlo siempre por tandas pequeñas, que no superen un tercio del volumen total del ultracongelador. Además, espera a que el equipo haya alcanzado la temperatura de consigna antes de introducir nuevas cargas. Esto evitará oscilaciones bruscas que podrían comprometer el resto del contenido.

  • Apertura de puertas: minimiza su frecuencia y duración. Cada vez que se abre una puerta, la temperatura interior se ve afectada y el sistema debe trabajar más para recuperar las condiciones óptimas.

  • Condensación: en entornos con alta humedad ambiental, puede aparecer condensación en el exterior o en las juntas del equipo. Límpiala siempre con un paño seco para evitar corrosión o formación de moho.

  • Paradas prolongadas: si el ultracongelador no se va a utilizar durante un período largo, se recomienda desconectarlo completamente y apagar el interruptor de la batería. Antes de hacerlo, asegúrate de que esté limpio y seco.

VER ¿Cómo transportar muestras biológicas de laboratorio?

Qué productos de limpieza utilizar (y cuáles evitar)

El tipo de productos utilizados para el mantenimiento también puede influir en la durabilidad del ultracongelador:

  • Sí recomendados:

    • Detergente neutro diluido en agua.

    • Paños suaves que no dejen residuos ni rayen las superficies.

  • A evitar:

    • Ácidos o disolventes como gasolina.

    • Jabones abrasivos o muy alcalinos.

    • Cepillos duros o metálicos.

    • Agua caliente o vapor.

Estos elementos pueden deteriorar componentes plásticos y de goma, dañar los acabados o comprometer la estanqueidad del sistema.

Conclusión

El mantenimiento periódico de los ultracongeladores no solo es una cuestión de higiene o eficiencia energética, sino una necesidad para preservar la seguridad de las muestras y la integridad del equipo, ya que en verano estas tareas adquieren aún más importancia debido a las condiciones ambientales adversas.

En Galileo Scientific recomendamos establecer un calendario de mantenimiento que contemple todas las acciones descritas, ya que de esta forma se maximiza la vida útil del ultracongelador, se optimiza su rendimiento y se minimizan los riesgos operativos en el laboratorio.

Si necesitas asesoramiento sobre equipos de refrigeración o productos de limpieza adecuados nuestro equipo técnico está a tu disposición para ayudarte.


Blog anterior

Transformación digital en Galileo Scientific: eficiencia, integración y sostenibilidad

Blog siguiente

Una cabina de flujo laminar para la esperanza: ciencia e investigación gracias a la solidaridad


Escribir un Comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Campos requeridos están marcados *



Please, don't hesitate to contact us


To install this Web App in your iPhone/iPad press and then Add to Home Screen.